Yo me he "quedao" sin palabras,,, comenten ustedes mismos |
martes, 25 de noviembre de 2014
lunes, 24 de noviembre de 2014
LOS SACERDOTES INVESTIGADOS POR ABUSOS SEXUALES COMPARTÍAN UN BLOG EN EL QUE PREDICABAN MORAL
Recreación fotográfica del tema de la
pederastia y los abusos sexuales a menores. // FLICKR
|
“¿Quién juega con nuestros hijos?” La
pregunta no es cualquier cosa. Por la frase escogida, por la referencia a
menores, pero sobre todo, por el lugar en que se publicó. Ese es el título de
una de las entradas del blog Horizontes, la bitácora en la que los sacerdotes
que hoy están bajo sospecha por supuestos abusos a menores se dedicaron a dar
lecciones de moral y a predicar el amor fraternal.
La web aparece vinculada en Blogger al ‘líder’ de los ‘romanones’,
R.M.V.C.,párraco de
la Iglesia San Juan María de Vianney hasta el pasado 15 de octubre, en que fue
suspendido cautelarmente de sus funciones pastorales. Pero entre los firmantes,
cuyas últimas entradas son del año 2010, aparecen otros diocesanos que también
están siendo investigados.
No están
todos los que son, pero sí son casi todos los que están. A.M.M., párroco de Ogíjares;
M.Q.M., que ejerció funciones pastorales en Cástaras y en los últimos meses, en las parroquias
de San Juan María de Vianney y San Pío X, ambas situadas en el populoso barrio
del Zaidín y F.J.C.M., juez diocesano de la Curia.
Son algunos de los sacerdotes investigados
por el Juzgado de Instrucción número cuatro de 4 Granada como presuntos autores
o encubridores de abusos sexuales a menores. No todos los blogueros están en el
ajo pero la mayoría forma parte del grupo de los ‘romanones’.
“UN ENCUENTRO SINCERO CON EL SER HUMANO”
“Queremos servir desde aquí a aquellos que
intentan una reflexión y un encuentro sincero con el ser humano y el universo
que habitamos… sostener e impulsar aquellas esperanzas y realidades que hacen
esta vida gozosa, amable y con sentido suficiente para afrontar el día a día
con todas nuestras luces y sombras”, dicen los autores al explicar la filosofía
que sustenta el blog.
La bitácora enlaza con la página web de San Juan María de Vianney, que a su vez, tiene un enlace al blog,
con posts para todos los gustos. Aparentemente, en las entradas del blog no hay
nada que llame especialmente la atención. Pero vistas en conjunto pueden dar
una idea del ideario del grupo.
“Cuando la
enseñanza era privilegio de muy pocos, o la asistencia sanitaria sólo era
accesible para las clases más beneficiadas, cuando los niños quedaban sin la
protección de un hogar, o los pobres se veían condenados a vagar en las
calles sin asistencia alguna, la Iglesia ha estado ahí siempre prestándose la primera, tomando
iniciativas y fundando miles de instituciones para cumplir lo que es su
vocación esencial: el servicio a los más necesitados y el anuncio del
evangelio a los más pobres de todos”. Este párrafo está extraído de un post,
titulado ‘Un espíritu que renueva y sostiene’ y firmado por R.M.V.C., el
supuesto ‘líder’ de los ‘romanones’.
HACIA EL AMOR FRATERNAL
Los
sacerdotes blogueros escriben sobre casi todo: la fe, el bautismo, cine,
historia, internet, convivencia, libertad… El listado de etiquetas es tan largo
como variado, pero casi todos los posts, de una manera u de otra, convergen en la
idea del amor fraternal.
A simple
vista, por la lectura de la bitácora, nadie sospecharía que esos curas
blogueros puedan estar envueltos en un escándalo de dimensiones mayúsculas por
supuestos abusos sexuales a menores. “Todos los miembros del grupo
fueron seducidos e introducidos en esa fraternidad por el padre que da nombre
al clan de los romanones”, explican a andalucesdiario.es fuentes consultadas.
El
principal sospechoso no tenía ningún reparo en dar lecciones y adoctrinar sobre
lo divino y lo humano desde su blog. En una de sus entradas, titulada
‘Tentaciones’, dice: “En un periodo de crisis religiosa, de cuestionamiento de
todas nuestras posiciones y principios, de la propia orientación del ser humano
y de la sociedad,sigue siendo una peligrosa fantasía, una tentación descarada,
olvidar al prójimo,
olvidar la deuda que tenemos con el hermano, olvidar el principio de comunión
en el que hemos sido creados, instalarnos en un sentimiento adolescente de
autoafirmación y de poder, pretender vivir del prestigio y de los agasajos
fáciles de quienes en pocos años nos darán la espalda para elegir otro “top
model”, otro escritor consagrado, el nuevo político de turno, o el pensador de
moda y hasta el maestro, el gurú o el teólogo consagrado por los medios de
comunicación”.
CUIDADO CON EL CIBERSEXO
Uno de los
posts más llamativos lleva por título ‘Cibersexo’. El artículo lo firma un juez
diocesano, que critica banalización de la sexualidad y el cibersexo, “porquesignifica una huida de la
realidad, un refugiarse en paraísos ficticios, efímeros, adictivos, donde se refuerza mucho la soledad, los
complejos y debilidades de cada persona”. “Un diálogo verdadero y constructivo
con el otro entraña siempre respeto, donación, sacrificio, compromiso, son
aspectos de los que la sexualidad no puede prescindir”, dice el autor del post,
para quien “la satisfacción que da una
sexualidad integrada y armónica no tiene precio”.
En el mismo post, se recrea en el gozo
profundo, como quien pudiera incluso estar hablando desde la experiencia
propia: “Cuando la sexualidad se convierte en expresión de entrega total, de
verdadero amor al otro, ésta se hace una experiencia única de comunión y gozo
profundo, que estrecha en las personas los vínculos del afecto y el cariño,
alimentando su fidelidad y abriéndolos a seguir transmitiendo vida a los
demás”.
El autor de
esta entrada es uno de los tres sacerdotes suspendidos ‘a divinis’ por el
arzobispo de Granada, Francisco Javier Martínez, que sigue sin dar una
respuesta contundente y sin tomar medidas contra los
encubridores de los supuestos abusos,de los que han sido víctimas al menos cuatro menores.
UNA MISA DE DESAGRAVIO
Martínez,
que se ha saltado las normas de la Santa Sede, lleva dos días defendiéndose y
buscando quien le defienda. Dice que ha cumplido los
protocolos de la Santa Sede y con ello ha logrado un respaldo público de la
Conferencia Episcopal. Pero la realidad es que el arzobispo tuvo
conocimiento de los supuestos abusos a finales de agosto, que no actuó hasta
que se lo ordenó el Vaticano, que acudió a la Fiscalía varios días después de
que una de las supuestas víctimas denunciara los hechos y que además ha
colocado a supuestos encubridores en las responsabilidades pastorales que tenían
los sacerdotes a los que destituyó.
Sus
seguidores más fieles, entre los que no hay demasiados curas de la diócesis
granadina, han montado una campaña en la redes
sociales llamando a la participación en una especie de manifestación-misa de
apoyo al arzobispo prevista para este domingo, coincidiendo con la misa que oficiará en
la Catedral el arzobispo de Granada.
En un
mensaje anónimo, difundido por wassap, los organizadores de la
manifestación-misa acusan a los medios informativos de querer engañar a la
gente para que no vayan a la Catedral y de haber vertido calumnias y mentiras
contra “su pastor”, el arzobispo. El “pueblo cristiano” quiere acudir
“multitudinariamente, por propia iniciativa” a la misa que oficiará el
arzobispo este domingo para “dar gracias a Dios por su
persona y por cómo está llevando el caso, obedeciendo y guardando el secreto
que le pidió la Santa Sede, la presunta víctima y el juez”, señalan los fieles de Martínez,
que se han erigido en portavoces del “pueblo cristiano”, el mismo que está
escandalizado por los supuestos abusos y por los intentos del arzobispo de
taparlos.
Fuentes
consultadas:
Amina Nasser | andaluces.es | 22/11/2014
GALICIA BLOQUEA A LOS PARADOS DE MAS DE UN AÑO LA TARJETA SANITARIA
Alberto Nuñez Feujóo, (PP) presidente de la Junta de Galicia desde 2009. |
El Gobierno de Feijóo desactiva el
documento sin previo aviso. Los afectados tienen que solicitar una nueva, cuyos
trámites pueden tardar ocho meses.
Los desempleados residentes en Galicia que llevan más de 12 meses en
paro se quedan de forma automática sin tarjeta sanitaria. La voz de alarma la
dio el sindicato CIG, que denunció la política de "recorte y privatización"
de la sanidad pública de la Xunta (PP) al dejar desatendidos a
"desempleados y personas sin recursos". "Se les bloquea la
tarjeta sin previo aviso y hasta que no reciben la que les acredita como
personas sin recurso, no tienen acceso a la sanidad pública. Mientras tanto
deben pagar la consulta y el tratamiento farmacológico que les prescriba el
médico", alertó María Seijo, responsable sindical de Sanidad.
Mercedes Amaral, de 28 años y sin trabajo desde hace
cinco, conoce de primera mano el vértigo que produce escuchar que carece de
asistencia médica gratuita. Hace meses que se encuentra en tratamiento
psicológico por depresión y la semana pasada, al acudir a su centro de salud habitual en A Coruña, le
advirtieron de que su tarjeta estaba inactiva. "Me dijeron que esa vez
me atenderían por urgencias, pero que en lo sucesivo, tendría que pagar cada
consulta, a razón de 67 euros y pico", denuncia.
Los desempleados tienen que pagar, en el
tiempo de espera, las consultas
La situación de "desamparo" en la que se encuentra Mercedes
tiene su origen en la orden de la Xunta de 5 de septiembre, en vigor desde el
29 de ese mismo mes, por la que "se actualiza el procedimiento para el
reconocimiento del derecho a la asistencia sanitaria por parte de las personas
sin recursos económicos suficientes y de las que se encuentran en
situación de desempleo".
Hasta esa fecha, desempleados y ciudadanos sin recursos, que no
cotizaban a la Seguridad Social, se beneficiaban de la prestación sanitaria,
pero administrativamente recibían un tratamiento diferente. Con la modificación
normativa introducida por los conservadores gallegos, ambos colectivos se
convierten ipso facto en un "Código 29", que identifica, a efectos
prácticos, a las "personas sin recursos", a no ser
que el desempleado pueda justificar su dependencia económica de un titular de
la Seguridad Social, de quien pasaría a constar como beneficiario.
Sin notificar el cambio
El número de afectados asciende a 65.000, según el sindicato CIG
La realidad es que, en la práctica, según las cifras que maneja el
sindicato nacionalista denunciante, en Galicia "más de 65.000
personas" podrían verse afectadas, sin que los perjudicados lo sepan porque
la Xunta no ha notificado el cambio normativo.
"Todo se ha llevado a cabo con nocturnidad y alevosía; se trata
de un comportamiento ruin y miserable por parte del Gobierno de Feijóo, que
deja durante meses a miles de personas sin un derecho básico", reprocha
Seijo. Concretamente el tiempo que estos parados puedan quedarse sin
tarjeta oscila entre "ocho y diez meses", que es lo que tarda la
expedición del nuevo documento acreditativo para los sin recursos, según le
explicaron a Mercedes en su centro de salud. "¿Por qué nadie me avisó con
tiempo para solicitarla antes?", se pregunta angustiada.
La Xunta de Galicia por toda explicación remite un
comunicado datado el 17 de noviembre y según el cual, "casi mil
personas" han solicitado desde el pasado septiembre "acogerse al código 29, dirigido para trabajadores
discontinuos". Según la nota, con los cambios normativos introducidos,
"Galicia se convierte en la primera comunidad en adaptar sus
trámites a la situación socioeconómica actual", ya que con ello
"se les facilita a los desempleados el derecho de forma continuada a la
asistencia sanitaria pública sin tener que tramitar el reconocimiento cada vez
que comienzan a trabajar".
Los usuarios se enteran del veto cuando piden cita con el médico
Intermitencias
Para el Ejecutivo gallego, "la crisis económica y el aumento del
número de desempleados ha llevado a muchos trabajadores, con entradas
intermitentes en el mercado laboral, a tener que estar tramitando
constantemente el reconocimiento del derecho a la asistencia sanitaria,
bien como trabajador mientras percibe el subsidio o como persona sin recursos o
beneficiario ante el Instituto Nacional de Seguridad Social", prosigue.
El objetivo último que pretende el Ejecutivo gallego con su orden es
"evitar el uso fraudulento del sistema sanitario". Un razonamiento
similar es el que ha dado pie al Ejecutivo conservador para introducir la
obligatoriedad de llevar empadronado en Galicia un mínimo de 183 días antes de
obtener la tarjeta sanitaria. "Queremos combatir el turismo
sanitario", zanjó Alberto Núñez Feijóo ante la advertencia del Ministerio
de Sanidad de la inconstitucionalidad de la norma. La misma política destinada
a control del gasto ha llevado además a la Xunta gallega a reducir el número de
farmacias de guardia en áreas rurales o a cobrar diez euros por emitir la
tarjeta sanitaria.
Fuentes consultadas
http://www.publico.es/espana/407751/galicia-bloquea-a-los-parados-de-mas-de-un-ano-la-tarjeta-sanitaria
domingo, 23 de noviembre de 2014
¿ QUE ES UNA PUTADA?
85 AÑOS, DESAHUCIADA POR AVALAR A SU HIJO |
¿Que es una putada?,, mejor que lean la definiciones que dió Antonio Gala,,, GENIALES
Putada es comparar la jubilación de un
diputado o diputada con la de una viuda. Putada es que un ciudadano tenga que
cotizar 35 años para percibir una jubilación y a
los diputados les baste sólo con tres o con seis según el caso y que los
miembros del gobierno para cobrar la pensión máxima sólo necesiten jurar el
cargo. Putada es que los diputados sean los únicos trabajadores (?) de este
país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo del ISR. Putada es
colocar en la administración a miles de asesores (léase amigotes con sueldo)
que ya desearían para sí los técnicos mejor cualificados. Putada es el ingente
dinero destinado a sostener a los partidos, aprobados por los mismos políticos
que viven de ellos. Putada es que a un político no se le exija superar una
mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo (y no digamos intelectual o
cultural).
Putada es el costo que representa para los
ciudadanos, sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes (siempre en gran clase)
y tarjetas de crédito por doquier. Putada es que sus señorías tengan casi cinco
meses de vacaciones al año (48 días en Navidad-enero, más 17 en Semana Santa -a
pesar de que muchos de ellos se declaran laicos- más 82 días en verano).
Putada
es que sus señorías, cuando cesan en el cargo, tengan un colchón del 80% del
sueldo durante 18 meses. Putada es que ex ministros, ex secretarios de estado y
altos cargos de la política, cuando cesan, son los únicos ciudadanos de este
país que pueden legalmente percibir dos salarios del erario público.
Putada
es que se utilice a los medios de comunicación para transmitir a la sociedad
que los funcionarios los únicos que representan un costo para el bolsillo de
los ciudadanos... Putada es que nos oculten sus privilegios, mientras vuelven a
la sociedad contra de verdad les sirven, hablando de política social y derechos
sociales. ¡Qué Putada!... Ésta debiera de ser una de esas cadenas que no se
rompen, pues sólo nosotros podemos ponerle remedio a ésto. Sería, además, una
Putada que no lo reenviaras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)