Recreación fotográfica del tema de la
pederastia y los abusos sexuales a menores. // FLICKR
|
“¿Quién juega con nuestros hijos?” La
pregunta no es cualquier cosa. Por la frase escogida, por la referencia a
menores, pero sobre todo, por el lugar en que se publicó. Ese es el título de
una de las entradas del blog Horizontes, la bitácora en la que los sacerdotes
que hoy están bajo sospecha por supuestos abusos a menores se dedicaron a dar
lecciones de moral y a predicar el amor fraternal.
La web aparece vinculada en Blogger al ‘líder’ de los ‘romanones’,
R.M.V.C.,párraco de
la Iglesia San Juan María de Vianney hasta el pasado 15 de octubre, en que fue
suspendido cautelarmente de sus funciones pastorales. Pero entre los firmantes,
cuyas últimas entradas son del año 2010, aparecen otros diocesanos que también
están siendo investigados.
No están
todos los que son, pero sí son casi todos los que están. A.M.M., párroco de Ogíjares;
M.Q.M., que ejerció funciones pastorales en Cástaras y en los últimos meses, en las parroquias
de San Juan María de Vianney y San Pío X, ambas situadas en el populoso barrio
del Zaidín y F.J.C.M., juez diocesano de la Curia.
Son algunos de los sacerdotes investigados
por el Juzgado de Instrucción número cuatro de 4 Granada como presuntos autores
o encubridores de abusos sexuales a menores. No todos los blogueros están en el
ajo pero la mayoría forma parte del grupo de los ‘romanones’.
“UN ENCUENTRO SINCERO CON EL SER HUMANO”
“Queremos servir desde aquí a aquellos que
intentan una reflexión y un encuentro sincero con el ser humano y el universo
que habitamos… sostener e impulsar aquellas esperanzas y realidades que hacen
esta vida gozosa, amable y con sentido suficiente para afrontar el día a día
con todas nuestras luces y sombras”, dicen los autores al explicar la filosofía
que sustenta el blog.
La bitácora enlaza con la página web de San Juan María de Vianney, que a su vez, tiene un enlace al blog,
con posts para todos los gustos. Aparentemente, en las entradas del blog no hay
nada que llame especialmente la atención. Pero vistas en conjunto pueden dar
una idea del ideario del grupo.
“Cuando la
enseñanza era privilegio de muy pocos, o la asistencia sanitaria sólo era
accesible para las clases más beneficiadas, cuando los niños quedaban sin la
protección de un hogar, o los pobres se veían condenados a vagar en las
calles sin asistencia alguna, la Iglesia ha estado ahí siempre prestándose la primera, tomando
iniciativas y fundando miles de instituciones para cumplir lo que es su
vocación esencial: el servicio a los más necesitados y el anuncio del
evangelio a los más pobres de todos”. Este párrafo está extraído de un post,
titulado ‘Un espíritu que renueva y sostiene’ y firmado por R.M.V.C., el
supuesto ‘líder’ de los ‘romanones’.
HACIA EL AMOR FRATERNAL
Los
sacerdotes blogueros escriben sobre casi todo: la fe, el bautismo, cine,
historia, internet, convivencia, libertad… El listado de etiquetas es tan largo
como variado, pero casi todos los posts, de una manera u de otra, convergen en la
idea del amor fraternal.
A simple
vista, por la lectura de la bitácora, nadie sospecharía que esos curas
blogueros puedan estar envueltos en un escándalo de dimensiones mayúsculas por
supuestos abusos sexuales a menores. “Todos los miembros del grupo
fueron seducidos e introducidos en esa fraternidad por el padre que da nombre
al clan de los romanones”, explican a andalucesdiario.es fuentes consultadas.
El
principal sospechoso no tenía ningún reparo en dar lecciones y adoctrinar sobre
lo divino y lo humano desde su blog. En una de sus entradas, titulada
‘Tentaciones’, dice: “En un periodo de crisis religiosa, de cuestionamiento de
todas nuestras posiciones y principios, de la propia orientación del ser humano
y de la sociedad,sigue siendo una peligrosa fantasía, una tentación descarada,
olvidar al prójimo,
olvidar la deuda que tenemos con el hermano, olvidar el principio de comunión
en el que hemos sido creados, instalarnos en un sentimiento adolescente de
autoafirmación y de poder, pretender vivir del prestigio y de los agasajos
fáciles de quienes en pocos años nos darán la espalda para elegir otro “top
model”, otro escritor consagrado, el nuevo político de turno, o el pensador de
moda y hasta el maestro, el gurú o el teólogo consagrado por los medios de
comunicación”.
CUIDADO CON EL CIBERSEXO
Uno de los
posts más llamativos lleva por título ‘Cibersexo’. El artículo lo firma un juez
diocesano, que critica banalización de la sexualidad y el cibersexo, “porquesignifica una huida de la
realidad, un refugiarse en paraísos ficticios, efímeros, adictivos, donde se refuerza mucho la soledad, los
complejos y debilidades de cada persona”. “Un diálogo verdadero y constructivo
con el otro entraña siempre respeto, donación, sacrificio, compromiso, son
aspectos de los que la sexualidad no puede prescindir”, dice el autor del post,
para quien “la satisfacción que da una
sexualidad integrada y armónica no tiene precio”.
En el mismo post, se recrea en el gozo
profundo, como quien pudiera incluso estar hablando desde la experiencia
propia: “Cuando la sexualidad se convierte en expresión de entrega total, de
verdadero amor al otro, ésta se hace una experiencia única de comunión y gozo
profundo, que estrecha en las personas los vínculos del afecto y el cariño,
alimentando su fidelidad y abriéndolos a seguir transmitiendo vida a los
demás”.
El autor de
esta entrada es uno de los tres sacerdotes suspendidos ‘a divinis’ por el
arzobispo de Granada, Francisco Javier Martínez, que sigue sin dar una
respuesta contundente y sin tomar medidas contra los
encubridores de los supuestos abusos,de los que han sido víctimas al menos cuatro menores.
UNA MISA DE DESAGRAVIO
Martínez,
que se ha saltado las normas de la Santa Sede, lleva dos días defendiéndose y
buscando quien le defienda. Dice que ha cumplido los
protocolos de la Santa Sede y con ello ha logrado un respaldo público de la
Conferencia Episcopal. Pero la realidad es que el arzobispo tuvo
conocimiento de los supuestos abusos a finales de agosto, que no actuó hasta
que se lo ordenó el Vaticano, que acudió a la Fiscalía varios días después de
que una de las supuestas víctimas denunciara los hechos y que además ha
colocado a supuestos encubridores en las responsabilidades pastorales que tenían
los sacerdotes a los que destituyó.
Sus
seguidores más fieles, entre los que no hay demasiados curas de la diócesis
granadina, han montado una campaña en la redes
sociales llamando a la participación en una especie de manifestación-misa de
apoyo al arzobispo prevista para este domingo, coincidiendo con la misa que oficiará en
la Catedral el arzobispo de Granada.
En un
mensaje anónimo, difundido por wassap, los organizadores de la
manifestación-misa acusan a los medios informativos de querer engañar a la
gente para que no vayan a la Catedral y de haber vertido calumnias y mentiras
contra “su pastor”, el arzobispo. El “pueblo cristiano” quiere acudir
“multitudinariamente, por propia iniciativa” a la misa que oficiará el
arzobispo este domingo para “dar gracias a Dios por su
persona y por cómo está llevando el caso, obedeciendo y guardando el secreto
que le pidió la Santa Sede, la presunta víctima y el juez”, señalan los fieles de Martínez,
que se han erigido en portavoces del “pueblo cristiano”, el mismo que está
escandalizado por los supuestos abusos y por los intentos del arzobispo de
taparlos.
Fuentes
consultadas:
Amina Nasser | andaluces.es | 22/11/2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario