![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYk0dghYgK9j6rhobbBCcaM-HkhMH0rDi0ru3wMGd8v1wOin_MmZIfKli_fszOall7cRwO6bMZit6_iNdBv-YpZETxn26aLDHsZuCbHThyphenhyphenrqoRs5S0Eu1U67hRzUdnQ1QRVwMyP11g0Pc/s200/ninos1.jpg)
Niños que caminan sobre barro y polvo en caminos perfumados de azufre y basura. Niños de cloacas que duermen con ojos abiertos como en noche de reyes, pero sin esperar a Baltasar, sino alerta para no ser el blanco de un franco tirador. Niños que no conocen el colegio pero si el hambre. Niños olvidados del mundo.
No, señores, no exagero ni mucho menos miento. En Addis Abbeba, los niños tienen los ojos grandes y oscuros, el vientre hinchado, la cara llena de golpes y van descalzos por las calles y cuando piden para comer se les pega porque el pedir es un lujo reservado a los adultos. Niños bombardeados en Palestinas para luego ser olvidados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgM7oyQv0TMJty5L6tum9ui85Gk0lup9Y0XdPgK-QI5O0EZoCVYEhQm6RynDqc7KbQaQjSxiHxwTBtZYFhSAFEzBTxhgXiJLFhm2qH3NISIgBzNfZlMC3XTlsDcAI4C9OkKB1TofU0Sb_Q/s200/ssss.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjn0HiQhwBscT0vS8V73i1bLxp_oEdYRHBjWyUIbieHz29DAUd7fmt3dvKw2XDCqWQDiumwBj1u1wICn3mW1zMN62BU_afD51kRzNBXk_RcE22IyupE_f8oCG0zoAStTFt1ptkBBDIOupE/s200/pag04.jpg)
Estos y aquellos otros niños que a tempranas edades, muy temprana, (6 y 8 años) se les obliga a trabajar o niñas que a esas mismas edades se les obligan a prostituirse. Sin olvidarnos de los niños que África o La India mueren de hambre y el tráfico de menores.
LAS PERSONAS SOMOS PERSONAS
Las personas somos personas siempre, los ciudadanos menores de edad son la base sobre la cual se construye la palabra familia, el sustento del concepto de futuro y el sentido de la palabra ahora. Los niños necesitan adultos válidos, para hacer real el principal y fundamental derecho de todas las niñas y niños, el derecho vivir plenamente la infancia; protegidos del abuso y de los trabajos en sus peores formas.
Los Derechos de la Infancia incluye a todos las niñas y niños, en su proyección en el tiempo, legitimando su derecho a la vida, identidad cultural y personal, su idioma y su voz, su color y sus miradas y el fundamental acceso a un diálogo de paz con la diversidad que conforma la vida que habita el tiempo y el espacio en el cual están creciendo.
La infancia es el período de la vida de las personas en la cual somos totalmente dependientes de las condiciones que nos ofrece el mundo adulto que nos toca vivir. Si bien como niños y niñas cooperamos a modelar la realidad que vivimos, son las decisiones de los adultos, sus recursos, creencias y todos los modos de perfilar los diversos entonos que sirven de escenario a cada comunidad, lo que determina la calidad de vida de esta etapa de la vida de las personas llamada infancia, es desde esta perspectiva es que la calidad de vida de la infancia el más claro indicador de la calidad de vida de todas las comunidades humanas y de quienes las integran, independientemente de su ubicación geográfica o pertenencia cultura.
Serva Labari
Un buen Blogs y con mucha informacion, animo buen trabajo!
ResponderEliminar