La Puerta de la Macarena, conocida popularmente por el Arco de La Macarena, está situada al Norte de Sevilla, y era la mayor puerta de toda la muralla.
Se cuenta que por esta puerta entro el Infante Don Fadrique en el año 1358 cuando regresó a Sevilla engañado por su hermano Pedro I de Castilla, al que algunos llamaron el justiciero y otro el cruel, y posteriormente dio muerte a su hermano Don Fadrique.
Con objeto de celebrar sus bodas, con la infante Isabel, hija de los reyes de Portugal, el 10 de Marzo de 1526 hizo su entrada Sevilla por esta puerta el rey Carlos I siendo asistente de la ciudad D. Juan de Silva y Rivera, después de la solemne ceremonia de firmar antes las puertas cerrada la protesta de reconocer y conservar los privilegios, exenciones, derechos, buenos usos y costumbres de la ciudad, un acto que hasta no ser verificado no se dio paso a la comitiva.
Cuando la epidemia que azoló a Sevilla en 1649 se hizo un cementerio en el llamado campo del Hospital, y por la misma salían los cadáveres, fueron escenas verdaderamente horrorosas, basta decir que el barrio de San Gil quedó desierta durante dos años.
En 1793 y 1795 fue reedificada como según consta en dos lapidas que hay en lado exterior izquierdo. En el lado derecho existe otra en la que se hace constar por ordenanza con fecha de 1630 previniendo a los guardas que no ejerzan fuera de la puerta.
En 1836 se hicieron obras en la puerta de carácter defensivo que comenzaron el 29 de Septiembre, las mismas se llevaron a cabo con motivo de la división carlista al mando de Gómez que invadieron Andalucía, las mencionas obras constaron de la construcción de un foso con parapeto y puente elevadizo.
En la puerta se pueden observar cinco lapidas embutidas en sus paredes y coronando el arco un azulejo de La Esperanza Macarena realizado por Manuel Rodríguez y Pérez de Tudela con el lema “ Ella es tabernáculo de Dios y puerta del cielo”, flanqueado por los escudos de España, Sevilla y el de la Hermandad. Este azulejo fue inaugurado el 27 de Mayo de 1923 por la infanta María Esperanza de Borbón. Este retablo se hizo por iniciativa del consejero espiritual Padre Sebastián y Bandaran Para pagar su factura se organizó una suscripción popular, que alcanzó la suma de 1.018 pesetas, publicándose la marcha de la recaudación en las páginas de "El Correo de Andalucía" y de "El Noticiero Sevillano". Su cocción defectuosa hizo que se retocase al óleo y aparece flanqueado por los escudos de España y Sevilla, a la derecha y los de la Hermandad Macarena, a su izquierda.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyXDXakB2g9VmPdkKPNvM0zH63_94hhKTsh9qIdri2sNFZmoD7B2VMKQO-0Z4Fx0V8maw4VZRz6wZqvWlkCzNg-YhDB43NjEFc1YOLDkTcIZ49-Z4wrPxZIBHoTFjjSr4YGBznLT4jS8M/s320/1000F.jpg)
Serva Labari
No hay comentarios:
Publicar un comentario