![]() |
Alberto Nuñez Feujóo, (PP) presidente de la Junta de Galicia desde 2009. |
El Gobierno de Feijóo desactiva el
documento sin previo aviso. Los afectados tienen que solicitar una nueva, cuyos
trámites pueden tardar ocho meses.
Los desempleados residentes en Galicia que llevan más de 12 meses en
paro se quedan de forma automática sin tarjeta sanitaria. La voz de alarma la
dio el sindicato CIG, que denunció la política de "recorte y privatización"
de la sanidad pública de la Xunta (PP) al dejar desatendidos a
"desempleados y personas sin recursos". "Se les bloquea la
tarjeta sin previo aviso y hasta que no reciben la que les acredita como
personas sin recurso, no tienen acceso a la sanidad pública. Mientras tanto
deben pagar la consulta y el tratamiento farmacológico que les prescriba el
médico", alertó María Seijo, responsable sindical de Sanidad.
Mercedes Amaral, de 28 años y sin trabajo desde hace
cinco, conoce de primera mano el vértigo que produce escuchar que carece de
asistencia médica gratuita. Hace meses que se encuentra en tratamiento
psicológico por depresión y la semana pasada, al acudir a su centro de salud habitual en A Coruña, le
advirtieron de que su tarjeta estaba inactiva. "Me dijeron que esa vez
me atenderían por urgencias, pero que en lo sucesivo, tendría que pagar cada
consulta, a razón de 67 euros y pico", denuncia.
Los desempleados tienen que pagar, en el
tiempo de espera, las consultas
La situación de "desamparo" en la que se encuentra Mercedes
tiene su origen en la orden de la Xunta de 5 de septiembre, en vigor desde el
29 de ese mismo mes, por la que "se actualiza el procedimiento para el
reconocimiento del derecho a la asistencia sanitaria por parte de las personas
sin recursos económicos suficientes y de las que se encuentran en
situación de desempleo".
Hasta esa fecha, desempleados y ciudadanos sin recursos, que no
cotizaban a la Seguridad Social, se beneficiaban de la prestación sanitaria,
pero administrativamente recibían un tratamiento diferente. Con la modificación
normativa introducida por los conservadores gallegos, ambos colectivos se
convierten ipso facto en un "Código 29", que identifica, a efectos
prácticos, a las "personas sin recursos", a no ser
que el desempleado pueda justificar su dependencia económica de un titular de
la Seguridad Social, de quien pasaría a constar como beneficiario.
Sin notificar el cambio
El número de afectados asciende a 65.000, según el sindicato CIG
La realidad es que, en la práctica, según las cifras que maneja el
sindicato nacionalista denunciante, en Galicia "más de 65.000
personas" podrían verse afectadas, sin que los perjudicados lo sepan porque
la Xunta no ha notificado el cambio normativo.
"Todo se ha llevado a cabo con nocturnidad y alevosía; se trata
de un comportamiento ruin y miserable por parte del Gobierno de Feijóo, que
deja durante meses a miles de personas sin un derecho básico", reprocha
Seijo. Concretamente el tiempo que estos parados puedan quedarse sin
tarjeta oscila entre "ocho y diez meses", que es lo que tarda la
expedición del nuevo documento acreditativo para los sin recursos, según le
explicaron a Mercedes en su centro de salud. "¿Por qué nadie me avisó con
tiempo para solicitarla antes?", se pregunta angustiada.
La Xunta de Galicia por toda explicación remite un
comunicado datado el 17 de noviembre y según el cual, "casi mil
personas" han solicitado desde el pasado septiembre "acogerse al código 29, dirigido para trabajadores
discontinuos". Según la nota, con los cambios normativos introducidos,
"Galicia se convierte en la primera comunidad en adaptar sus
trámites a la situación socioeconómica actual", ya que con ello
"se les facilita a los desempleados el derecho de forma continuada a la
asistencia sanitaria pública sin tener que tramitar el reconocimiento cada vez
que comienzan a trabajar".
Los usuarios se enteran del veto cuando piden cita con el médico
Intermitencias
Para el Ejecutivo gallego, "la crisis económica y el aumento del
número de desempleados ha llevado a muchos trabajadores, con entradas
intermitentes en el mercado laboral, a tener que estar tramitando
constantemente el reconocimiento del derecho a la asistencia sanitaria,
bien como trabajador mientras percibe el subsidio o como persona sin recursos o
beneficiario ante el Instituto Nacional de Seguridad Social", prosigue.
El objetivo último que pretende el Ejecutivo gallego con su orden es
"evitar el uso fraudulento del sistema sanitario". Un razonamiento
similar es el que ha dado pie al Ejecutivo conservador para introducir la
obligatoriedad de llevar empadronado en Galicia un mínimo de 183 días antes de
obtener la tarjeta sanitaria. "Queremos combatir el turismo
sanitario", zanjó Alberto Núñez Feijóo ante la advertencia del Ministerio
de Sanidad de la inconstitucionalidad de la norma. La misma política destinada
a control del gasto ha llevado además a la Xunta gallega a reducir el número de
farmacias de guardia en áreas rurales o a cobrar diez euros por emitir la
tarjeta sanitaria.
Fuentes consultadas
http://www.publico.es/espana/407751/galicia-bloquea-a-los-parados-de-mas-de-un-ano-la-tarjeta-sanitaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario